Mostrando entradas con la etiqueta PRIMARIA BAJA (3º). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMARIA BAJA (3º). Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021

La importancia de la participación infantil en la comunidad escolar




Reconocer la posibilidad de la participación infantil responde a una nueva visión de los niños como sujetos sociales de derechos, que como J. J. Pérez plantea, significa “el reconocimiento del papel activo que éstos pueden tener frente a su realidad y de la capacidad que tienen para contribuir en el desarrollo propio, el de su familia y su comunidad”

¿Cómo participar en mi escuela?

A veces se cree que las niñas y los niños participan en la escuela cuando levantan la mano para responder a una pregunta, o cuando salen en los bailables o los desfiles. ¡Pero participar es muuuuuchooooo más que eso! Cuando niñas y niños participan en su escuela, opinan, hacen acuerdos, toman decisiones y crean cambios para aprender mejor. ¡Veamos algunas formas en las que puedes participar! Temas que queremos aprender Platica con tus amigas y amigos y, ¿por qué no llenan juntos la siguiente lista? ¡Imaginen temas que nunca se verían en la escuela!








Artículo obtenido de :

https://www.unicef.org/mexico/media/966/file/Gu%C3%ADa%20de%20participaci%C3%B3n%20para%20ni%C3%B1as%20y%20ni%C3%B1os%202017.pdf




Pensamiento matemático: Fracciones equivalentes (primaria baja 3°)

 Fracciones equivalentes:

Recordemos:

Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas.

La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.

El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.

El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total.

 


¿Qué son las fracciones equivalentes?

Son aquellas fracciones que representan la misma cantidad.

 


 

¿Cómo sabemos si dos fracciones son equivalentes?

Lo son si los productos del numerador de una y el denominador de la otra son iguales, es decir, productos cruzados.

 


Aprendamos más:

https://youtu.be/osePKL39EBo



Actividad: ¡Ahora a jugar! Con un domino de fracciones, en equipos de tres niños, unan todas las fichas en las que sus figuras sean equivalentes, por ejemplo:

 


Con apoyo de: https://webdeldocente.com/wp-content/uploads/Las-Fracciones-Equivalentes-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf

Leer y escribir en tiempos de confinamiento (PRIMARIA BAJA, tercer grado)

 Leer y escribir en tiempos de confinamiento

Diario de lecturas.

Primaria baja 

Aprender a leer y escribir son los mejores regalos para los alumnos además de ser los más grandes que la escuela tiene para ellos, el éxito escolar inicia con la lectura y la escritura, pero estos no se deben lograr solo para demostrar que lo saben sino para escribir a alguien, escribir sobre ti, escribir o leer una poesía o un diario.

Dentro de una variedad de actividades y propuestas realizadas durante el confinamiento así como el considerar la nula conectividad y manejo de TICs en los alumnos, rescatamos el diario de lecturas, esta actividad se trabaja desde lo que cada alumno va viviendo, al realizarla vamos conociendo sobre ellos y por medio de estas exploramos su creatividad.

La actividad consiste en que los alumnos elegirán algún texto de su agrado, ya sea un libro, cuento, articulo o novela de su interés.


Conseguirán un cuaderno el cual también pueden armar ellos mismos con material reciclado pero con la recomendación de que no sea grande ni estorboso para que lo puedan llevar consigo a cualquier parte.

 

Al momento de leer, deberán alternar la lectura con la escritura en el cuaderno además de dejar volar su imaginación con dibujos en caso de que el alumno así lo desee.


Escribirá sobre situaciones como las emociones que siente al leer su texto, lo que pensaba mientras leía o expresar lo que el desearía en ese momento.


Los alumnos deberán expresarse de manera libre pudiendo incluir poemas o fragmentos de estos, canciones, fotos y mucho lettering entre otros.

     

No deberán olvidar poner la fecha cada vez que escriban en su diario.


Dejar de lado la preocupación por la extensión de su actividad, que el escribir no tenga limites.



De esta manera logramos que los niños aprendan a leer y a hacer redacciones incluyendo un mejor vocabulario, mejorando su léxico y recuperando así la lectura además de practicar la escritura.

 

Porque la lectura es importante, te recomiendo los siguientes videos:


https://www.youtube.com/watch?v=beqbhd7q5Xw

https://www.youtube.com/watch?v=dxcet28Hh8g



Así como constantemente estoy en búsqueda de actividades que logren reforzar mi labor, comenta si tienes alguna que puedas compartir y te haya servido en el proceso enseñanza aprendizaje de tus alumnos.

 

¡GRACIAS POR TU VISITA!

 

Algunos sitios y blogs

 

https://www.youtube.com/

http://blog.tiching.com/diario-de-lectura-una-vivencia/

https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/aprendizaje-de-la-escritura.html

https://yoprofesor.org/2019/04/29/crea-un-aprendizaje-interactivo-para-ninos-con-estas-10-plataformas-educativas-online/


 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates